Con la llegada de la vacunación masiva, la pandemia parece próxima a terminar. No obstante, falta todavía mucho camino por recorrer antes de dar por finalizado el brote global de la COVID-19. Sus secuelas tardarán mucho tiempo en desaparecer, por lo que conviene que mantengas protegida tu salud y te realices pruebas COVID-19 con cierta periodicidad.
Dentro de ellas, las pruebas serológicas están orientadas a comprobar el desarrollo de anticuerpos. ¿Son iguales a una PCR?, ¿sabes cuándo debes realizarte cada una? Estas y otras respuestas las encontrarás a continuación.
¿En qué se diferencian las pruebas de COVID-19 serológicas y virológicas?
Una PCR y un test rápido de antígenos son considerados pruebas virológicas. Están destinadas a encontrar la presencia activa de virus. Por ello, suelen realizarse en los primeros siete días de contagio.
Por el contrario, las pruebas serológicas están concebidas para detectar la presencia de anticuerpos. Esto significa que no son concluyentes a la hora de determinar casos infecciosos, pero sí apropiadas para verificar que tu cuerpo está produciendo las defensas necesarias contra la COVID-19.
La valoración clínica, como la que realizamos en nuestro centro, determinará la necesidad o no de efectuar más pruebas. Esto es de especial importancia después de la vacunación, puesto que es el único baremo eficaz para medir la protección de tu salud.
¿Qué ventajas tiene realizarse una prueba serológica postvacunación?
Esta prueba es sencilla, rápida y fiable. Es una simple analítica. Si te preocupa tu salud, esta prueba es la única forma de verificar la respuesta inmunitaria de tu cuerpo ante un eventual contacto con este virus.
Por otro lado, si nos vamos realizando esta prueba conforme pasa el tiempo, tendremos información valiosa sobre nuestro estado de protección. Aún hay muchas incógnitas sobre cuánto tiempo dura la inmunidad, qué potente es y cómo actúa el organismo en relación con la proteína S. Por ello, si perteneces a un grupo de riesgo o estás en contacto con población vulnerable, lo mejor es extremar las precauciones.
En conclusión, si te preocupa tu salud y quieres saber si has conseguido la máxima protección frente al coronavirus tras vacunarte, te animamos a solicitar tu cita en nuestro centro, donde podrás informarte de todas las pruebas que realizamos. Entre ellas, destacamos la citada en este artículo, la prueba serológica postvacunación. Solo así sabrás si tus defensas contra la COVID-19 están al 100 %.