- Con motivo del Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama, la Asociación de Prevención y Atención para mujeres afectadas de cáncer de mama (APACAMA) y Enova ponen el foco en la prevención
- Ha contado con la participación de la Dr. Cristina Romero, directora de la Unidad de Diagnóstico Multidisciplinar de la Mujer de ENOVA y Jefa del Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Toledo, además de representantes de la Diputación de Toledo, el Ayuntamiento de Toledo y las Cortes de Castilla-La Mancha.
El Centro Médico Enova, especializado en la prevención del cáncer de mama y diagnóstico multidisciplinar de la mujer en Castilla-La Mancha, ha celebrado hoy 19 de octubre el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, junto con la Asociación de Prevención y Atención para mujeres afectadas de cáncer de mama de la provincia de Toledo (APACAMA), la campaña “Mete un gol al cáncer de mama”, a pesar de las lluvias y el viento de la tarde otoñal.
El cáncer de mama femenino es el más importante en la mujer, aproximadamente de los 16.000 casos que se diagnostican en España anualmente, representan un 20%. La supervivencia de esta enfermedad es muy alta, está en torno a un 80%, según informa la Dr. Cristina Romero Castellano, una de las más reconocidas radiólogas especialistas a nivel nacional y Directora de la Unidad de Diagnóstico Multidisciplinar de la Mujer de CENTRO MEDICO ENOVA y Jefa del Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Toledo, quien ha estado hoy presente e informando a las mujeres durante la jornada de hoy.
“Mete un gol contra el cáncer de mama” ha sido durante el día de hoy una acción participativa con los toledanos que, aunque deslucida por las lluvias y el fuerte viento, que finalmente se ha desarrollado en el interior del Centro Médico ENOVA. Según su gerente, José Luis Alonso “lo importante de este día es poder entre todos visibilizar la enfermedad y “meterla un gol”, haga viento, lluvia o nos venga una DANA”.
Participación de Instituciones y representantes de la sociedad toledana
Además de ser un punto de información de referencia durante la tarde de hoy, los toledanos y representantes públicos se han acercado para visibilizar esta enfermedad. Así, han participado en ella, entre otros, el presidente del Colegio de Enfermería de Toledo: Roberto Martín, el secretario del colegio de Médicos de Toledo: Raúl Calvo, la diputada provincial y alcaldesa de Olías del Rey, Charo Navas, el diputado Provincial de Bienestar Social y Vicepresidente de la Diputación de Toledo, Daniel Arias; la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Toledo, Marisol Illescas; la diputada nacional y concejala del consistorio local, Milagros Tolón junto a las ediles Marta Medina y Nuria Garrido; Carolina Alonso, diputada autonómica, portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, además de toledanos, el equipo de APACAMA y los pacientes y trabajadores del Centro Médico ENOVA. Una participación que agradece muy especialmente la dirección de ENOVA, por el compromiso mostrado.
La Doctora Romero destaca las principales pautas a seguir para la prevención
Se ha contado con la participación de la Dra. Cristina Romero Castellano, una de las más reconocidas radiólogas especialistas a nivel nacional y Directora de la Unidad de Diagnóstico Multidisciplinar de la Mujer de CENTRO MEDICO ENOVA y Jefa del Servicio de Radiología del Hospital Universitario de Toledo.
La Dra. Romero señaló que “lo primero en este día es dar las gracias a las mujeres que confían en nosotros. Quiero decirles que para cuidar primero a los demás, hay que cuidarse una misma y, por tanto, hay que encontrar tiempo para una misma y acudir a la revisión del ginecólogo y de su mama”. No se puede olvidar que el cáncer más frecuente en la mujer joven y que es una enfermedad que afecta no solo a la mujer, sino a toda la familia, por eso la prevención es fundamental y es lo que nos permite que el tratamiento sea lo más leve posible.
La Dra. Romero señaló que las mujeres “tenemos que cuidarnos, alimentarnos bien, hacer ejercicio, hacer autoexploraciones y cribados periódicos… en definitiva prevenir y actuar pronto ante cualquier alarma”.
¿A qué edad es conveniente hacer pruebas preventivas?
Respecto a la edad para comenzar a hacerse los cribados o mamografías Cristina Romero afirma que “no existe una edad para cuidarse”. “Normalmente si tú estás por debajo de 30 años con una autoexploración bien hecha, que tú te conozcas y una ecografía anual por parte de tu ginecólogo, es ideal, pero siempre conviene consultar a un profesional”.
Las mamografías se aconsejan, si no hay una mutación genética, un riesgo muy alto por historia familiar o señales que te puedan alertar como secreciones extrañas, etc, una inicial a los 40 años y a partir de los 45 años, siempre, cada 2 años.
Investigación liderada por la Doctora Romero
La investigación es fundamental, señaló la doctora. “En el cáncer de mama necesitamos investigar porque eso nos permite conseguir tratamientos mejores, nos permite ser más eficaces y, concretamente en mi campo, es fundamental para el diagnóstico precoz. Tengo el privilegio de tener varias investigaciones europeas en este momento que se están desarrollando en el Hospital Universitario de Toledo con un dispositivo sin radiación y sin compresión de la mama, para ser más inocuo y conseguir que una mujer se pueda hacer las revisiones bajando la temporalidad”.
Por su parte, la presidenta de Apacama, Marisol González, y el director de Enova, José Luis Alonso, coincidieron en destacar que “lo importante no es actuar cuando ya se tiene el tumor, sino evitar tenerlo”. González volvió a reiterar todo el apoyo de la asociación indicando que “brindamos todos nuestros recursos y apoyos al paciente y a su familia ante esta enfermedad desde 2017, cada vez más preparados y cada vez más a su lado. Por eso son importantísimas estas campañas de concienciación”.
La alianza entre ENOVA y APCAMA se sustenta precisamente en la rapidez y eficiencia de la Unidad de Diagnóstico Multidisciplinar de la Mujer de ENOVA, donde diferentes especialistas trabajan en el proceso de prevención precoz, diagnóstico y tratamiento de las patologías de mama, para reducir los tiempos de diagnóstico de las patologías a una sola jornada y en un acto único. Los pacientes en ENOVA salen del centro en un día con los resultados definitivos, y habiéndosele practicado todas las pruebas diagnósticas, a la espera de la confirmación anatomopatológica final.
Para más información, contacta con el equipo médico de Centro Médico ENOVA en Toledo.