El Alzheimer es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, el neuropsicólogo Luis Rodríguez, especialista en neuropsicología geriátrica de Centro Médico Enova, explica en qué consiste esta enfermedad, su prevención y los últimos avances en investigación.
Entrevista con el especialista en Neuropsicología Geriátrica de Centro Médico Enova, Luis Rodríguez
El Día Mundial del Alzheimer se celebra el 21 de septiembre, siendo una fecha de relevancia en la lucha contra esta enfermedad. Este día tiene como objetivo sensibilizar a las familias y ofrecerles el apoyo necesario en esta difícil batalla. La prevalencia del Alzheimer es significativa, con aproximadamente 40.000 nuevos casos anuales en España y cerca de 1.000.000 de casos diagnosticados. La prevalencia de las demencias, cuál sea la etiología, aumenta de forma exponencial entre 65 y 85 años y se multiplica por 2 cada 5 años, alcanzando un 20% para personas mayores de 80 años, y un 25% para personas mayores de 85 años, es decir una de cada cuatro personas en España, según datos de la Fundación Alzheimer España. En Castilla-La Mancha, según datos de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Toledo, aunque los datos de pacientes son estimados, se contabilizan cerca de 50.000 enfermos. Por todo ello, la concienciación es esencial para combatir el síndrome del cuidador y proporcionar el apoyo necesario.
La evaluación en neuropsicología es esencial para diagnosticar la demencia de manera precisa. Este proceso comienza con una exhaustiva entrevista a la familia, que proporciona información sobre los comportamientos cotidianos de la persona afectada. Esta información complementa las pruebas cognitivas y ayuda a determinar si existe demencia.
“Lo más importante es que, ante cualquier señal de comportamiento inusual en nuestros seres queridos, no debemos atribuirlo simplemente al proceso de envejecimiento normal. Es esencial distinguir entre lo que conocemos como la tercera edad, que implica un envejecimiento saludable y esperado, y lo que podríamos denominar la cuarta edad, caracterizada por un deterioro patológico” explica Luis Rodríguez.
Primeros síntomas
“Cuando nos enfrentemos a situaciones inusuales con nuestros familiares, evitemos caer en el estigma relacionado con la vejez y en su lugar, reconozcamos que estas conductas atípicas podrían ser indicativas de un problema patológico” (la demencia es un trastorno neurodegenerativo que afecta a los pacientes en múltiples niveles, incluyendo el biológico, físico, social, emocional y cognitivo). “Si notan síntomas como cambios en la personalidad, irritabilidad, rechazo del contacto social, alteraciones en la escritura, olvidos o la orientación espacial, es fundamental acudir a un profesional cuanto antes y no atribuirlos al envejecimiento normal” destaca el doctor.
Consejos para la prevención del Alzheimer
Aunque la causa del Alzheimer aún es desconocida, existen factores protectores que pueden ayudar a minimizar su avance. Rodríguez enfatiza en la importancia de una alimentación mediterránea rica en verduras y pescado azul, que contenga Omega 3, vitaminas y antioxidantes. Además, del ejercicio físico, independientemente de su intensidad, que también es fundamental.
En este sentido, nuestro neuropsicólogo añade la importancia de la estimulación cognitiva en la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. “Esta estimulación va más allá de ejercicios de memoria e implica mantener una vida activa y social. Actividades como dar paseos, conversar sobre temas familiares o participar en juegos son altamente beneficiosas y pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de quienes las practican”.
Avances y esperanzas en la lucha contra el Alzheimer de la mano de la investigación
“Recientemente se ha desarrollado un medicamento destinado a combatir las fases tempranas del Alzheimer”, cuenta Rodríguez, “este fármaco se centra en atacar las proteínas responsables de la muerte neuronal en el hipocampo, ralentizando así el progreso de la enfermedad. Este avance ofrece esperanza a los pacientes y sus familias, ofreciendo la posibilidad de una mejor calidad de vida en las etapas iniciales de la demencia”.
“Otro de los desarrollos más emocionantes en la investigación del cerebro es el estudio del conectoma” -explica Luis- “este proyecto implica mapear la red neuronal del cerebro humano, identificando las conexiones estructurales y funcionales”. “Esta investigación podría prevenir daños cerebrales en el envejecimiento y trastornos del desarrollo infantil, así como en patologías psiquiátricas graves como la esquizofrenia. Reconectar las neuronas dañadas de manera adecuada es un objetivo clave para mejorar la eficacia de la estimulación”.
Un mensaje a las familias
“El Alzheimer es una enfermedad que afecta tanto a los pacientes como a sus familias. Es importante comprender que buscar ayuda profesional no es abandonar al paciente, sino proporcionarle el mejor cuidado posible. El síndrome del cuidador puede ser abrumador, y el apoyo de expertos es esencial. Cuanto antes se busque ayuda, mejor será la calidad de vida de todos los involucrados”.
Luis Rodríguez, especialista en Neuropsicología Geriátrica
La neuropsicología es una disciplina que investiga la relación entre la estructura y función del cerebro con los procesos cognitivos, como la atención, memoria, lenguaje y más. La neuropsicología geriátrica se enfoca en evaluar las capacidades cognitivas de las personas mayores y abordar sus fortalezas y debilidades. También se dedica a frenar el deterioro cognitivo en adultos mayores, ya que la recuperación total de funciones es limitada.
Centro Médico Enova cuenta con un equipo multidisciplinario de neuropsicología, fisioterapia y neurología, capaz de proporcionar diagnóstico y apoyo en todas las etapas de la demencia.
Síntomas Comunes de la demencia y su Importancia
La demencia es un trastorno neurodegenerativo que afecta a los pacientes en múltiples niveles, incluyendo el biológico, físico, social, emocional y cognitivo. Los síntomas varían según el tipo de demencia, como el Alzheimer, que se manifiesta principalmente con problemas cognitivos como olvidos, problemas de lenguaje y desorientación. Es crucial reconocer estos síntomas para buscar ayuda profesional y no atribuirlos al envejecimiento normal.
Para más información, contacta con el equipo de Centro Médico ENOVA.